Pasar al contenido principal

Estás navegando en Orona España (ES) Cambiar

Cronoescalada solidaria en el metro de Barcelona patrocinada por Orona

La cronoescalada solidaria en el metro de Barcelona reúne a 300 atletas en favor de las familias de niños oncológicos de Cataluña

19 Mayo 2025

Ya se han recaudado XXX euros y hasta el 31 de mayo seguirán abiertas las donaciones mediante el dorsal cero para todas aquellas personas que deseen colaborar con este acto enmarcado en la celebración del centenario de metro


300 personas han realizado una carrera solidaria en el metro de Barcelona, ​​en el marco del centenario de la red ferroviaria de Barcelona. Los y las participantes han corrido por los 419 escalones de la estación El Coll/La Teixonera en un formato de cronoescalada que ha servido para recaudar XXXX euros para la AFANOC (Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña). La Fundación TMB y la Transperfect Mountain Challenge han organizado esta cronoescalada solidaria con el patrocinio de la empresa de ascensores ORONA. El club Atlético TMB ha contribuido también al buen desarrollo de la prueba con la participación de sus integrantes en la organización y desarrollo de la misma.

Aparte de las inscripciones habrá que sumar a la recaudación solidaria las aportaciones de otras personas y organizaciones mediante el dorsal 0, iniciativa que todavía continuará vigente hasta el próximo 31 de mayo.

La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha elogiado la vertiente solidaria de TMB explicando que este acto muestra una vez más el compromiso de la compañía, no sólo con aspectos relacionados con la movilidad “sino con todo lo que preocupa a la sociedad que nos rodea”. Con actos como éste, ha recordado "devolvemos toda la confianza que miles de ciudadanos nos dispensan cada día a la hora de escogernos por sus trayectos". Bonet también ha querido recordar que este acto se enmarca en la celebración del centenario de metro.

cronoescalada

300 atletas i 5 categorias

La estación escogida por el evento tiene la particularidad de ser la más profunda de toda la red de metro de TMB, con más de 60 metros de desnivel, que los atletas han tenido que superar tramo a tramo, desde el punto más bajo hasta la superficie.  La carrera se ha llevado a cabo en grupos de 20 personas que de forma conjunta han bajado hasta la zona de salida en ascensor. Una vez en la línea de inicio, situada cerca del andén, los participantes han ido saliendo, siguiendo las instrucciones de la organización, en grupos de 4 y en intervalos de un minuto. El cronometraje se ha realizado con el sistema SportIdent (SI), con tarjetas electrónicas y unas bases que los participantes han marcado en ambas salidas y llegadas.

Los premios se han dividido en 5 categorías con dos menciones especiales para los y las participantes de menor y mayor edad. En categoría absoluta femenina, el premio ha sido para Anna Pérez. En categoría absoluta masculina, el primer premio ha sido para Marc Valero. Por lo que respecta a los menores de 18 años, el premio absoluto ha sido para Pau Martín. También se ha entregado un premio por el mejor tiempo en categorías masculina y femenina a los trabajadores de TMB participantes. El mejor hombre ha sido para Jordi Pujol, mentras que en categoría femenina, el premio ha sido para Silvia Gómez.

En categoría especial para personas con discapacidad, el premio ha sido para Gerard Malivern. El premio por el participante de mayor edad ha sido para Francisco Laguna, mientras que el premio por el participante más joven ha recaído en Nayara y Nil, ambos de 8 años de edad.

Volver arriba